Las potencialidades de las TIC se basan en la digitalización de la información de manera instantánea, con estándares de cantidad y calidad técnica para recibir, acceder y consultar simultáneamente los contenidos informativos, con lo cual se rompen las barreras espacios-temporales. Una de las características relevantes de estas tecnologías es la capacidad de interconexión entre diferentes tipos de medios con innovación tecnológica permanente que permite apreciar su impacto social de la denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC).
Reconocido es, el importante papel que ha desempeñado la Educación Superior en la Innovación Tecnológica de interconexión masiva que hoy representan las TIC. No obstante, como todo proceso de cambio que tuvo su punto de partida y apoyo en las universidades el mismo ha devenido en un circulo de influencias recíprocas entre las instituciones de Educación Superior y esas tecnologías, porque una vez que estas se han generalizado aquellas no pueden permanecer encerradas en esquemas de enseñar a través de la práctica arraigada de impartir conocimientos con el objetivo de provocar un proceso de aprendizaje en el alumno. Sin lugar a dudas, las instituciones educativas han realizado esfuerzos significativos para incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la dotación de la infraestructura requerida para tal fin, tales como formación de los docentes en el conocimiento y utilización de las TIC como recurso didáctico. Esfuerzo, que en algunos casos enfrenan barreras culturales como la concepción educativa basada en la transmisión en los saberes del docente al alumno, se trate entonces de establecer lineamientos pedagógicos que sirvan de sustrato para incorporar y adaptar estas herramientas a los procesos educativos con capacidad innovadora.
Educación y las TIC
Espacio para el análisis y reflexión de las nuevas tecnologías en los espacios virtuales
lunes, 5 de julio de 2010
Educación a distancia en el marco de la Educación Superior
La Educación a Distancia (EaD) apuntalada en las TIC, como Herramienta, permite la virtualidad e interacción da la Información, generación, Transmisión y construcción de conocimientos. Por ello, representa en el siglo XXI como una respuesta a las necesidades que se plantean particularmente a la población adulta para la actualización, cualificación y perfeccionamiento mediante estudios de postgrado. Así mismo a personas que no están en condiciones de asistir a clases regularmente. Esas acciones representan el inicio de la etapa de formalización, sistematización y reconocimiento oficial y social de la Educación a Distancia en América latina como opción legítima y necesaria para la formación superior. Sin embargo, la innovación en esta modalidad educativa a través del uso de las TIC ha carecido de impulso suficiente como para cambiar la plataforma educativa y los fundamentos pedagógicos tradicionales.
En cuanto a la situación de la Educación a Distancia en el contexto de la educación superior venezolana, la UNA es considerada por muchos como una oportunidad para continuar sus estudios y los profesionales egresados de ella gozan de reconocimiento equiparable a los de otras instituciones, dado que sus docentes desempeñan además, funciones en importantes instituciones del sector universitario, por lo cual la credibilidad y respetabilidad de la modalidad a distancia se ha mantenido desde la fundación de esa universidad, esta circunstancia ha favorecido a otras instituciones del sector que ofrecen cursos de esa naturaleza y, que además tienen un amplio prestigio en su trayectoria Académica y de investigación.
En cuanto a la situación de la Educación a Distancia en el contexto de la educación superior venezolana, la UNA es considerada por muchos como una oportunidad para continuar sus estudios y los profesionales egresados de ella gozan de reconocimiento equiparable a los de otras instituciones, dado que sus docentes desempeñan además, funciones en importantes instituciones del sector universitario, por lo cual la credibilidad y respetabilidad de la modalidad a distancia se ha mantenido desde la fundación de esa universidad, esta circunstancia ha favorecido a otras instituciones del sector que ofrecen cursos de esa naturaleza y, que además tienen un amplio prestigio en su trayectoria Académica y de investigación.
La Educación Virtual en Venezuela
En Venezuela no existe marco legal específico para la modalidad virtual. Al respecto se refiere que para avanzar en sus funciones, las instituciones se ven obligadas a definir sus propias políticas y procedimientos, correspondiendo al CNU aprobar y acreditar las carreras o postgrados, muchos de los cuales han sido aprobados, pero no acreditados.
En el presente, el Ministerio del poder Popular para la Educación Superior y la Oficina de Planificación del Sector Universitario, trabajan en la elaboración de un proyecto para la regulación de la Educación a Distancia, con la finalidad de promover en forma masiva y con calidad dicha modalidad, este proyecto surge como respuesta a la necesidad de normativas por parte de las universidades de regular la Educación a Distancia y para promover el crecimiento de la oferta semipresencial nacionalmente.
En el presente, el Ministerio del poder Popular para la Educación Superior y la Oficina de Planificación del Sector Universitario, trabajan en la elaboración de un proyecto para la regulación de la Educación a Distancia, con la finalidad de promover en forma masiva y con calidad dicha modalidad, este proyecto surge como respuesta a la necesidad de normativas por parte de las universidades de regular la Educación a Distancia y para promover el crecimiento de la oferta semipresencial nacionalmente.
El Proceso Educativo y las TIC
Las incidencias de las TIC en el ámbito social, alinea cambios en el sistema educativo con la complementariedad entre educación y virtualidad, dado que esta última brinda a la educación oportunidad de desarrollo creativo para mejorar o diversificar los procesos y acciones para la enseñanza. Asimismo, los recursos metodológicos utilizados en la educación y en la comunicación, pueden servir de soporte para la organización y búsqueda de información en la red.
Conviene señalar que el uso de las Tecnologías por el uso mismo de ellas no es lo sustancial, porque de la forma como ellas se utilizan depende el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaaje y la construcción de conocimientos a través de la interacción pedagógca entre los usuarios de la modalidad Educación a Distancia (EaD).
Conviene señalar que el uso de las Tecnologías por el uso mismo de ellas no es lo sustancial, porque de la forma como ellas se utilizan depende el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaaje y la construcción de conocimientos a través de la interacción pedagógca entre los usuarios de la modalidad Educación a Distancia (EaD).
La Educación a Distancia desde las perspectivas de las TIC
Las potencialidades de las TIC se basan en la digitalización de la información de manera instantánea, con estándares de cantidad y calidad técnica para recibir, acceder y consultar simultáneamente los contenidos informativos, con lo cual se rompen las barreras espacios-temporales. Una de las características relevantes de estas tecnologías es la capacidad de interconexión entre diferentes tipos de medios con innovación tecnológica permanente que permite apreciar su impacto social de la denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC).
Reconocido es, el importante papel que ha desempeñado la Educación Superior en la Innovación Tecnológica de interconexión masiva que hoy representan las TIC. No obstante, como todo proceso de cambio que tuvo su punto de partida y apoyo en las universidades el mismo ha devenido en un circulo de influencias recíprocas entre las instituciones de Educación Superior y esas tecnologías, porque una vez que estas se han generalizado aquellas no pueden permanecer encerradas en esquemas de enseñar a través de la práctica arraigada de impartir conocimientos con el objetivo de provocar un proceso de aprendizaje en el alumno. Sin lugar a dudas, las instituciones educativas han realizado esfuerzos significativos para incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la dotación de la infraestructura requerida para tal fin, tales como formación de los docentes en el conocimiento y utilización de las TIC como recurso didáctico. Esfuerzo, que en algunos casos enfrenan barreras culturales como la concepción educativa basada en la transmisión en los saberes del docente al alumno, se trate entonces de establecer lineamientos pedagógicos que sirvan de sustrato para incorporar y adaptar estas herramientas a los procesos educativos con capacidad innovadora.
Reconocido es, el importante papel que ha desempeñado la Educación Superior en la Innovación Tecnológica de interconexión masiva que hoy representan las TIC. No obstante, como todo proceso de cambio que tuvo su punto de partida y apoyo en las universidades el mismo ha devenido en un circulo de influencias recíprocas entre las instituciones de Educación Superior y esas tecnologías, porque una vez que estas se han generalizado aquellas no pueden permanecer encerradas en esquemas de enseñar a través de la práctica arraigada de impartir conocimientos con el objetivo de provocar un proceso de aprendizaje en el alumno. Sin lugar a dudas, las instituciones educativas han realizado esfuerzos significativos para incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la dotación de la infraestructura requerida para tal fin, tales como formación de los docentes en el conocimiento y utilización de las TIC como recurso didáctico. Esfuerzo, que en algunos casos enfrenan barreras culturales como la concepción educativa basada en la transmisión en los saberes del docente al alumno, se trate entonces de establecer lineamientos pedagógicos que sirvan de sustrato para incorporar y adaptar estas herramientas a los procesos educativos con capacidad innovadora.
Transformación para la Innovación en Educación Superior
El estudio centra el interés crítico en la Educación a distancia (EaD), Las TIC, el conocimiento Constructivista y el Aprendizaje Significativo, con el propósito de explorar espacios para incorporar eficientemente estas Tecnologías a las prácticas metodológicas y pedagógicas de la Educación Superior y discutir las competencias que le conciernen a estas organizaciones para transformar los esquemas educativos tradicionales y generar nuevos procesos de enseñanza en las cuales, se forme, actualice y especialice a una población adulta activa. Enfatiza la realidad de la Educación a Distancia (EaD) en Venezuela, tomando entre las referencias a la UNA por su condición emblemática y sobre la cual recae responsabilidad en las Innovaciones tendentes a un servicio educativo con pertinencia, eficiencia y eficacia, ajustado a las nuevas realidades y para intervenir con éxito en los nuevos escenarios. Las consideraciones finales aluden a la modalidad a distancia, como la mejor posicionada para aportar experiencias innovadoras, bases que debe sustentar el proceso formador en Educación Superior
 
 
Distinciones Conceptuales:
 
La Enseñanza a distancia es un sistema configurado con diseños tecnológicos, asumido y facilitado por una Institución Educativa de un sistema de estudio tutorado, facilitado o asesorado por el docente que se caracteriza por la entrega de materiales a través de la Internet a estudiantes dispersos geográficamente y cuyo diseño Instruccional se sustenta en las corrientes cognitivos-contructvistas del aprendizaje como garantía de los cursos o programas ofertados en esa modalidad.
Distinciones Conceptuales:
La Enseñanza a distancia es un sistema configurado con diseños tecnológicos, asumido y facilitado por una Institución Educativa de un sistema de estudio tutorado, facilitado o asesorado por el docente que se caracteriza por la entrega de materiales a través de la Internet a estudiantes dispersos geográficamente y cuyo diseño Instruccional se sustenta en las corrientes cognitivos-contructvistas del aprendizaje como garantía de los cursos o programas ofertados en esa modalidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)