La Educación a Distancia (EaD) apuntalada en las TIC, como Herramienta, permite la virtualidad e interacción da la Información, generación, Transmisión y construcción de conocimientos. Por ello, representa en el siglo XXI como una respuesta a las necesidades que se plantean particularmente a la población adulta para la actualización, cualificación y perfeccionamiento mediante estudios de postgrado. Así mismo a personas que no están en condiciones de asistir a clases regularmente. Esas acciones representan el inicio de la etapa de formalización, sistematización y reconocimiento oficial y social de la Educación a Distancia en América latina como opción legítima y necesaria para la formación superior. Sin embargo, la innovación en esta modalidad educativa a través del uso de las TIC ha carecido de impulso suficiente como para cambiar la plataforma educativa y los fundamentos pedagógicos tradicionales.
En cuanto a la situación de la Educación a Distancia en el contexto de la educación superior venezolana, la UNA es considerada por muchos como una oportunidad para continuar sus estudios y los profesionales egresados de ella gozan de reconocimiento equiparable a los de otras instituciones, dado que sus docentes desempeñan además, funciones en importantes instituciones del sector universitario, por lo cual la credibilidad y respetabilidad de la modalidad a distancia se ha mantenido desde la fundación de esa universidad, esta circunstancia ha favorecido a otras instituciones del sector que ofrecen cursos de esa naturaleza y, que además tienen un amplio prestigio en su trayectoria Académica y de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario